top of page
men-and-women-sitting-in-a-circle-during

Support Group

Survivors can find hope and healing by sharing and listening to the experiences and insights with other survivors. Hopeful Horizons offers a weekly online support group facilitated by staff. We believe that healing is a journey and no survivor should have to walk the journey alone. 

Schedule:

First and third Tuesdays at 5:30 pm 

 

This online support group offer a judgement-free, anonymous and confidential environment for survivors to feel safe and empowered. This will be a chat-style format where survivors can type questions and answers and read responses. There will not be video.

You can access this by smart phone, tablet, laptop or desktop computer.

Staying Safe During COVID-19

National Domestic Violence Hotline thehotline.org

Avoiding public spaces and working remotely can help to reduce the spread of COVID-19, but for many survivors, staying home may not be the safest option. We know that any external factors that add stress and financial strain can negatively impact survivors and create circumstances where their safety is further compromised.

Abuse is about power and control. When survivors are forced to stay in the home or in close proximity to their abuser more frequently, an abuser can use any tool to exert control over their victim, including a national health concern such as COVID-19. In a time where companies may be encouraging that their employees work remotely, and the CDC is encouraging “social distancing,” an abuser may take advantage of an already stressful situation to gain more control.

Here’s how COVID-19 could uniquely impact intimate partner violence survivors:

  • Abusive partners may withhold necessary items, such as hand sanitizer or disinfectants.

  • Abusive partners may share misinformation about the pandemic to control or frighten survivors, or to prevent them from seeking appropriate medical attention if they have symptoms.

  • Abusive partners may withhold insurance cards, threaten to cancel insurance, or prevent survivors from seeking medical attention if they need it.

  • Programs that serve survivors may be significantly impacted –- shelters may be full or may even stop intakes altogether. Survivors may also fear entering shelter because of being in close quarters with groups of people.

  • Survivors who are older or have chronic heart or lung conditions may be at increased risk in public places where they would typically get support, like shelters, counseling centers, or courthouses.

  • Travel restrictions may impact a survivor’s escape or safety plan – it may not be safe for them to use public transportation or to fly.

  • An abusive partner may feel more justified and escalate their isolation tactics.

Here’s what our Advocates have heard from some survivors reaching out:

  • “A chatter mentioned that the abuser was using the virus as a scare tactic to keep the survivor away from their kids.”

  • A chatter said the abuser was using COVID-19 as a scare tactic so that they would not visit family.”

  • “A health professional still living with their abuser called and said they were physically abused that night because their abuser was sure they were trying to infect them with COVID-19.

Mantenerse segurx durante COVID-19

National Domestic Violence Hotline thehotline.org

Evitar espacios públicos y trabajar de forma remota puede ayudar a reducir la propagación de COVID-19, pero para muchxs sobrevivientes, permanecer en casa puede no ser la opción más segura. Nosotrxs sabemos que cualquier factor externo que agregue estrés y tensión financiera puede impactar negativamente a lxs sobrevivientes y crear circunstancias en las que su seguridad se vea aún más comprometida.

El abuso se trata de poder y control. Cuando lxs sobrevivientes se ven obligadxs a quedarse en casa o en cerca de su abusador con mayor frecuencia, un abusador puede usar cualquier herramienta para ejercer control sobre su víctima, incluido un problema de salud nacional como COVID-19. En un momento en que las empresas pueden alentar a sus empleadxs a trabajar de forma remota, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades están alentando el “distanciamiento social,” un abusador puede aprovechar una situación ya estresante para obtener más control.

Estas son algunas maneras en que COVID-19 podría afectar de manera única a lxs sobrevivientes de violencia entre parejas íntimas:

  • Lxs parejas abusivas pueden retener los artículos necesarios, como geles antisépticos o desinfectantes.

  • Lxs parejas abusivas pueden compartir información errónea sobre la pandemia para controlar o asustar a lxs sobrevivientes, o para impedir que busquen atención médica adecuada si tiene síntomas.

  • Lxs parejas abusivas pueden retener las tarjetas de seguro médico, amenazar con cancelar el seguro o impedir que lxs sobrevivientes busquen atención médica si la necesitan.

  • Los programas que atienden a lxs sobrevivientes pueden verse significativamente afectadas: los refugios pueden estar llenos o detener la toma de nuevos clientes por completo. Lxs sobrevivientes pueden temer ingresar al refugio por estar cerca de grupos de personas.

  • Lxs sobrevivientes de mayor edad o que tienen afecciones cardíacas o pulmonares crónicas pueden estar en mayor riesgo en lugares públicos donde usualmente recibirían apoyo, como refugios, centros de asesoramiento, o tribunales.

  • Las restricciones de viaje pueden afectar el plan de escape o seguridad de un sobreviviente; puede que no sea seguro para ellxs usar el transporte público o viajar por avión.

  • Una pareja abusiva puede sentirse más justificada y escalar sus tácticas de aislamiento.

Esto es lo que nuestrxs Defensores han escuchado de algunxs sobrevivientes que nos han contactado:

  • “Una persona que nos chateo mencionó que su abusador estaba usando el virus como una táctica de miedo para mantener al sobreviviente alejadx de sus hijxs.”

  • “Una persona que nos chateo dijo que su abusador estaba usando COVID-19 como una táctica de miedo para que no visitaran a la familia.”

  • “Un profesional de la salud que aún vive con su abusador llamó y dijo que fueron maltratadxs físicamente esa noche porque su abusador estaba segurx de que estaban tratando de infectarlxs con COVID-19.”

Si algo de lo anterior suena como si le estuviese sucediendo a usted o a alguien que ama, aquí hay algunas sugerencias para lxs sobrevivientes que pueden hacer que este momento incierto se sienta un poco más seguro:

Crea un plan de seguridad.

Un plan de seguridad es un plan personalizado y práctico, que incluye formas de mantenerse segurx mientras está en una relación, planea irse o después de irse. Aquí en The Hotline, hacemos un plan de seguridad con víctimas, amigxs, familiares, y cualquier persona que esté preocupadx por su propia seguridad o la seguridad de otra persona.

Uno o ambos de sus empleadores pueden decirle a usted y a su pareja que trabajen de forma remota para limitar la interacción social. Tener un plan de seguridad establecido puede ayudarlx a protegerse durante este momento estresante. Puede obtener más información sobre los planes de seguridad aquí, y puede encontrar una guía interactiva para la planificación de seguridad aquí (en inglés).

Debido a que puede haber disponibilidad limitada de refugio debido a COVID-19, considere alternativas como quedarse con familiares o amigxs, quedarse en moteles, o dormir en su vehículo. Preste mucha atención a las buenas prácticas de higiene si se va también: lávese las manos regularmente, evite tocarse la cara, minimice el contacto con superficies con las que otras personas han tenido contacto, etc.

Practique el autocuidado.

COVID-19 está causando incertidumbre para muchas personas, pero superar este momento mientras está experimentando abuso puede ser realmente abrumador. Tomar tiempo para su salud y bienestar puede hacer una gran diferencia en cómo se siente. Para obtener más información sobre cómo practicar el autocuidado mientras se mantiene segurx, puede aprender más aquí (en inglés).

Si usted es amigx o familiar de alguien que sufre abuso, es posible que no pueda visitarlx en persona si vive en un área donde hay casos de COVID-19. Saber que un ser queridx que está siendo lastimadx es estresante. Recuerde que no puede tomar decisiones para otra persona, pero puede alentar a su ser queridx a pensar en su bienestar, plan de seguridad, y practicar el cuidado personal mientras estén en casa.

Busque ayuda.

Si bien se alienta a las personas a quedarse en casa, puede sentirse aisladx de sus amigxs y familiares. Aunque esté aisladx, intente mantener las conexiones sociales en línea o por teléfono, si es seguro hacerlo, y trate de cumplir con sus rutinas diarias como sea posible.

Para cualquier víctima y sobreviviente que necesite apoyo, estamos aquí para ayudarlxs, las 24 horas, los 7 días de la semana. Llame al 1-800-799-7233 o 1-800-799-7233 por teléfono de texto, o si no puede hablar de manera segura, puede iniciar sesión en thehotline.org or enviar un mensaje de texto con “AMORES” al 22522.

Para información en español, visita la página “En Español.” No está solx.

bottom of page